Saludos.
Este año queremos detenernos un momento para poder celebrar la fiesta de los FINA'OS

La Noche de "Los Finaos"
Voy a
poner un trocito más de arena para hablar de una tradición Canaria
que se había olvidado y hoy día gracias se está recuperando en muchos
Municipios y barrios de la Isla, la noche de Los Finaos, Con la palabra
Finaos, que en realidad es Finados que significa "persona muerta" o
"difunto", se hace referencia en muchos sitios de Canarias, a una fiesta
popular que se celebra la víspera del día de todos los santos, el 1 de
noviembre. Por lo que he podido averiguar la tradición de los finados
era, inminentemente, familiar. El día de los finados se celebraba el 2
de noviembre. La víspera de ese día, la mujer de mayor edad de cada
familia recordaba a los muertos, los finados, los que habían llegado a
su fin «La madre o la abuela contaba anécdotas de los finados de la
familia y los hacía presentes con sus palabras. Mientras tanto, se
compartía una merienda a base de nueces, castañas y almendras,
acompañadas de vino dulce o anís y ron miel.
Luego se salía a la calle y la celebración
superaba pasaba a ser cosa de todos, con cantos que rondaban el pueblo o
el barrio, según se tratase, al son de malagueñas. Particularmente, en
el pueblo, VEGA DE SAN MATEO,
lleva realizándose muchos años, y simplemente consiste en aparecer por
la plaza del pueblo, coger un vasito y empezar a beber anís y ron miel, y
coger un cono de papel e intentar coger un puñado de castañas tostadas
entre cientos de personas que se apelmazan delante de los fogones de
leña donde las tuestan. Y también son muy nombradas por la zona de Agüimes, Ingenio, Santa Lucia y por muchos barrios de la parte sur de la Isla.
Los Finaos representa la celebración de
estas fechas para muchos Canarios. Consiste en una práctica donde se
familiares, amigos y vecinos a modo de convivencia en una noche muy
peculiar. Se hablaba, se debatía y se comían los frutos de la época:
castañas, nueces, manzanas del país y demás, acompañado todo con anís y
ron miel, por el fresquillo que ya daban las temperaturas de la estación
otoñal. Con el paso del tiempo, ha empezado a tener un cierto carácter
lúdico-popular, ya que participa todo el pueblo e incluso se acompaña la
noche con parrandas que ponen el toque musical y divertido a la noche.