LENGUAJE

 




https://www.dropbox.com/s/1hpaenrk0fpj7g5/POWER%20LENGUAJE.odp?dl=0

TEMA 13
LA HISTORIA
 
LENGUA  5º - TEMA 13  - LA HISTORIA
CONTENIDOS

  • Lectura: Teseo y el minotauro.
  • Vocabulario: gentilicios.
  • Gramática:  adverbios.
  • Ortografía: signos que cierran oraciones.
 Teseo y el Minotauro
Gentilicios

El adverbio
Ortografía: signos que cierran oraciones
 

TEMA 12
LOS VIAJES

Vocabulario: aumentativos y diminutivos.


Tiempos verbales











pasapalabra_verbos
 


 

Conjugadores de verbos - Modelos de conjugación
Los verbos españoles pueden ser ingresados a voluntad, en cualquier forma de derivada verbal. Lingofox busca el infinitivo y muestra el listado de todas las formas de conjugación del verbo. Indicativo, Subjuntivo, Presente, Imperfecto, Indefinido, Futuro, Condicional, Imperativo, Participio, Gerundio ...

La "H" intercalada
El teatro
Pincha en la imagen para agrandar
 


TEMA 11
LOS DERECHOS Y DEBERES
CONTENIDO
  • Vocabulario: Sufijos.
  • Gramática:Verbo número, persona, tiempo y modo.
  • Ortografía: Palabras con "D" y "Z" final.

Los sufijos
Prefijos más importantes y su significado




El verbo: persona, número, tiempo y modo.
Haz clic en la imagen para acceder al esquema en grande
Haz clic en la imagen para acceder al esquema en grande
 Espero que aprendáis bien qué tiempo simple tiene su correspondiente en el compuesto.





 






Ortografía: palabras acabadas en  "D" y en "Z"


TEMA 10
 LA SOCIEDAD

PREFIJOS


/www.testeando.es
Prefijos sy sufijos
contenidos.santillanaenred.com
Prefijos
/www.ceipjuanherreraalcausa.es
Los prefijos

RAÍCES Y DESINENCIAS


cplosangeles.juntaextremadura.net
Anuncios

EL GUIÓN


Significado de Leyenda

Qué es Leyenda:

Una leyenda es un relato o serie de sucesos imaginarios o maravillosos enmarcados en un contexto histórico.
Leyenda también se refiere a una composición literaria en la cual se narran sucesos imaginarios de un lugar.
Se utiliza esta palabra también para referirse a un ídolo o persona que ha conseguido grandes proezas y es considerado un referente. Por ejemplo: "Michael Jordan es una leyenda del baloncesto".
En el sentido de 'texto' una leyenda también es la información que acompaña a un mapa, dibujo o gráfico a modo de explicación o aclaración. También se aplica a las inscripciones en lápidas, escudos, grabados y monedas.
La palabra leyenda procede del latín legenda, derivado de legĕre que significa leer.

Características de las leyendas

Las leyendas se caracterizan por ser relatos que explican o caracterizan un lugar o acontecimiento mezclando hechos verídicos y fantásticos.
Las leyendas buscan explicar fenómenos o hechos misteriosos de lugares o de acontecimientos históricos de manera informal. Además, las leyendas son transmitidas de forma oral de generación en generación otorgando diferentes versiones de la misma narración.

Mito y leyenda

Las palabras 'mito' y 'leyenda' en muchas ocasiones se utilizan indistintamente. Sin embargo, se suelen asociar los mitos con relatos en el que se incluyen personajes sobrenaturales como dioses y monstruos, en muchas ocasiones relacionados con la cultura clásica de Grecia y Roma. Una leyenda, aunque pueda incluir elementos fantásticos o sobrenaturales, está más ligado a la realidad.
Vea también Diferencia entre mito y leyenda.

Tipos de leyendas

Las leyendas forman parte del folclore de un pueblo o región. En este sentido, los tipos de leyendas que existen se definen por lugar, contexto, género o público.
De esta manera podemos distinguir los siguientes tipos de leyendas: leyendas urbanas, leyendas históricas, leyendas de terror y leyendas infantiles.
Vea también Folklore.

Leyenda urbana

Una leyenda urbana es un relato inventado que forma parte del folclore contemporáneo. Se difunde de forma oral o a través de Internet. Algunas de ellas incluyen elementos inverosímiles y la mayoría se difunden como si fuesen ciertas. El concepto de "urbana" en este caso no hace referencia en sentido estricto a una leyenda "de la ciudad" en oposición, por ejemplo a "rural".
Una leyenda urbana significa que un tipo de historia pertenece a la vida moderna, a diferencia de otras leyendas más antiguas que pertenecen a la tradición popular. Un ejemplo de leyenda urbana es la idea de que personajes como, por ejemplo, Walt Disney fue criogenizado para conservar su cuerpo para en un futuro poder reanimarlo.

Leyenda infantil

Una leyenda infantil es un tipo de relato destinado a los niños que posee elementos fantásticos o imaginarios pertenecientes a la tradición popular. En algunos casos tratan de dar una explicación al origen de un lugar o acontecimientos pasados.
En ocasiones se trata de leyendas populares adaptadas al público infantil eliminando elementos no apropiados a su edad. Un ejemplo de leyenda infantil puede ser la historia de Santa Claus o Papá Noel, extendida en muchos países y con algunas variantes.
Vea también Papá Noel.

Leyenda de terror

Un tipo de leyendas muy comunes son historias o relatos que tratan de infundir miedo al oyente. Incluyen habitualmente temas macabros como la muerte o el dolor. Muchas de ellas se incluyen también dentro de la categoría de leyendas urbanas.
En ocasiones se cuentan como si fueran ciertas, referidas a alguien cercano (un amigo de un amigo, por ejemplo) o a acontecimientos que supuestamente ocurrieron en un lugar próximo (por ejemplo, un bosque o una cueva). Un ejemplo de leyenda de terror es la leyenda de la llorona o la leyenda del chupacabras.


 



TEMA 9
LA SOLIDARIDAD
Vocabulario: familia de palabras
Gramática: El pronombre personal
Ortografía: palabras con cc
Expresión escrita: Elaborar un cartel solidario


Familia de palabras
















Los pronombres personales.






Pronombres pers










AUTOEVALUACIÓN: los pronombres personales






Aquí encontrarás todas las palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, interjecciones pronombres y todos los tipos de pronombres.
















Fichas imprimibles PDF


ORTOGRAFÍA USO DE LA "C" Y LAS "CC"

 Diccionario de Lengua Española: Palabras Con c, cc, z y d

A continuación están las normas ortográficas para estas letras:
  • - Escribimos C en las sílabas ca, co, cu, ce y ci. Ej:Paco, cacófono, cocina...
  • - Escribimos CC cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo ct. Ej: adicción-adicto.
  • - Escribimos la Z al final de palabras cuyos plurales acaban en ces.Ej: andaluz-andaluces, disfraz-disfraces.
  • - Escribimos D al final de palabra cuando hace su plural en des y en la segunda persona del plural de imperativo de los verbos. Pared - paredes, habed, amad.





ORTOGRAFÍA INTERACTIVA DE LA C Y LA Z



USO DE LA "C" LA "Z" Y LA "S" 





FUENTE: www.ceipjuanherreraalcausa.es (Ed. ANAYA)



FUENTE: www.ceipjuanherreraalcausa.es (Ed. ANAYA)



TEMA 8
LOS SENTIMIENTOS

PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS

FÍJATE EN LA TEORÍA Y PRACTICA DESPUÉS.


cplosangeles.juntaextremadura.net

/www.gobiernodecanarias.org

joaquincarrion.com

joaquincarrion.com

PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS
juntadeandalucia.es
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS2


EL GRUPO NOMINAL

                                           



Si pinchas aquí encontrarás diversas actividades sobre las mayúsculas.

Ahora pincha en prefijos y sufijos y repasarás estos conceptos

                                        



PALABRAS CON -B O -G ANTE CONSONANTE
Pincha en la imagen para agrandar



TEMA 7
MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Tema 7. Medios de comunicación. Lengua 5º Primaria

                                           Resultado de imagen de tipos de medios de comunicación
    En este tema vamos a trabajar los adjetivos, las palabras compuestas, palabras terminadas en y así como  los medios de comunicación. Aquí tenéis algunos enlaces para profundizar en ellos.


  •   Palabras compuestas y simples.
            PALABRAS COMPUESTAS II
            PALABRAS COMPUESTAS III
            CLASIFICA LAS PALABRAS 
  •   El adjetivo.
           EL ADJETIVO I
           EL ADJETIVO II
           EL ADJETIVO IV
           CLASIFICA ESTAS PALABRAS
           GRADOS DEL ADJETIVO I
           GRADOS DEL ADJETIVO III
           LOS GRADOS DEL ADJETIVO III 
  •   Ortografía. Palabras terminadas en y.
          ORTOGRAFÍA DE LA -Y
          PALABRAS TERMINADAS EN Y

TEMA 6
EL UNIVERSO

https://www.spanish.cl/Vocabulary/Notes/Numeros.htm


Campo semántico y campo léxico










Numerales e indefinidos












La tilde en diptongos, triptongos e hiatos














Actividades imprimibles PDF

Para ampliar 1º ESO

Las fábulas.


Características de las fábulas:

- Es un relato breve.
- Puede escribirse en prosa o en verso.
- Los personajes son animales.
- Los personajes poseen virtudes y/o defectos de los seres humanos.
- Son protagonizadas por animales que actúan como humanos.
- Tienen un tema central sobre un valor.
- La función de las fábulas es transmitir una enseñanza o moraleja.









TEMA 4
LOS ANIMALES

Palabras parónimas


PALABRAS PARÓNIMAS


Las palabras parónimas, por lo tanto, son aquellas que suenan muy parecido o que se escriben de forma similar, pero que significan distintas cosas. Se trata de palabras semejantes que expresan algo disímil.







DETERMINANTES:

LOS ARTÍCULOS

Si aún no sabes qué son los artículos, escucha a este profesor.
ahoraentiendolengua.com
INTERESANTE RECURSO PARA APRENDER QUÉ SON LOS ARTÍCULOS, FORMAS Y UTILIZACIÓN

clic.xtec.net
El artículo
conteni2.educarex.es




CPR.Pablo Olavide

Clasificación de las palabras por la posición

de la sílaba tónica


agrega.juntadeandalucia.es

joaquincarrion

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS EN LLANAS Y ESDRÚJULAS


joaquincarrion

coloca las palabras en la hoja correspondiente

ENCUENTRA EL ERROR. JUEGO


juntadeandalucia

LA RIMA. CLASES

EMPAREJA LAS PALABRAS CON RIMA CONSONANTE

POESÍA
ceipjuanherreraalcausa.es
DESCUBRE SI ES RIMA CONSONANTE O ASONANTE
POESÍA
e-vocacion.es

TIPOS DE ESTROFAS

RIMAS Y ESTROFAS
ESTROFAS DE 2,3 y 4 VERSOS
POESÍA7
ceipjuanherreraalcausa.es
¿Te gusta la poesía y quieres saber todas las estrofas existentes? Aquí las tienes.


TEMA 3 
LOS ANIMALES


Palabras homónimas y parónimas



















Vocabulario - Fichas imprimibles PDF
Los sustantivos
El sustantivo
El género de los sustantivos












TEMA 2
LA AGRICULTURA
(Enlace extraído del blog Virgen de Loreto)
(http://www.ceiploreto.es/ ) 
Palabras monosémicas y polisémicas
El lenguaje y las lenguas
Los sonidos k, z y g suave
Confeccionar un fichero de plantas
La literatura. La prosa y el verso. Los géneros literarios


TEMA 1
La Convivencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario